Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

Sesión 10. Nutrición

Imagen
  Tipos de nutrición Por  nutrición  se entiende al proceso de carácter biológico a través del cual los  seres vivos asimilan y emplean los alimentos para el desarrollo y mantenimiento de sus respectivas funciones.   NUTRICIÓN AUTÓTROFA : el término autótrofo deriva del griego y significa   “que se alimenta por si mismo”.  Es decir que la nutrición autótrofa es llevada a cabo por aquellos seres vivos que tienen la capacidad de producir su propio alimento. Estos organismos pueden sintetizar sustancias que son primordiales para su metabolismo, partiendo de sustancias inorgánicas.   Los seres autótrofos crean su masa celular y orgánica utilizando dióxido de carbono (sustancia orgánica) y luz o sustancias químicas a modo de fuente de energía.    La mayoría de los organismos heterótrofos dependen en gran medida de los seres autótrofos para su supervivencia, debido a que emplean su energía para producir moléculas orgánicas de mayor complejidad.   NUTRICIÓN  HETERÓTROFA : la palabra heterótro

Sesión 8 y 9: Reproducción y características biológicas.

Imagen
  REPRODUCCIÓN La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos en todas las formas de vida. Además de posibilitar la formación de nuevos individuos semejantes a sus progenitores, es decir, a sus padres, asegura la continuidad de las especies a través de la reproducción.   La  reproducción sexual  es en la que intervienen dos organismos de la misma especie pero de sexo distinto, es decir, hembra y macho. Además, es necesario la unión de las células sexuales (gónadas) para que se realice la fecundación y se forme uno o varios organismos nuevos. Este tipo de reproducción ocurre en organismos eucariotas, por ejemplo, plantas y animales. Sin embargo, dentro de la reproducción sexual existen dos tipos: la reproducción sexual directa y la indirecta. La directa consiste en la interacción física de los dos organismos en donde los  aparatos reproductores están en contacto . Un ejemplo claro de ese tipo de reproducción son los mamíferos (como los leones), en d

Sesión 7.- Estructura del átomo

Imagen
  ESTRUCTURA DEL ÁTOMO La base de todo lo relacionado con la energía nuclear radica en el  átomo , puesto que la tecnología nuclear se basa en el aprovechamiento de la energía interna contenida en los  átomos . Por este motivo, para entender como se producen las reacciones nucleares ( fisión nuclear  o  fusión nuclear ) conviene comprender como está estructurado un  átomo . Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria que tiene las propiedades de un  elemento químico . El átomo está compuesto por un núcleo y uno o más  electrones  ligados al núcleo. El núcleo está hecho de uno o más  protones  y, típicamente, un número similar de  neutrones ; los  protones  y  neutrones  se denominan nucleones. Los protones del  núcleo atómico  están unidos por unos enlaces muy fuertes en los cuales al romperse o generarse se genera una gran cantidad de energía. La energía nuclear se basa en la creación o rotura de estos enlaces. PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Masa del electrón: 9,11